>Casa Camprubí en un mapa más grande
Es una de las obras menores del gran arquitecto modernista Jujol, de una expresividad más contenida en relación a sus obras más conocidas de Sant Joan Despí. Fue edificada entre 1927-28. Está formada por la yuxtaposición de tres cuerpos cuadrangulares, de diferente altura, con un cuerpo cilíndrico, adosado al principal. Las ventanas se disponen de forma asimétrica, algunas de ellas con voladizo, y las cubiertas son de teja romana, a cuatro vertientes. Los voladizos y el cuerpo cilíndrico son cubiertos con cerámica esmaltada en colores y de trencadís. Destacan las barandillas, a base de barras torceduras y nudos, típicas de Jujol. Uno de los rasgos más característicos del edificio, que lo hace enlazar con la estética novecentista, es su fondo de estuco rosa, decorado con esgrafiados de motivos florales y campesinos, haciendo referencia al cultivo de rosas, actividad a la que se dedicaba su propietario.